¿Conectamos?

El curso ¿Conectamos? pretende ofrecer a los docentes un punto de vista metodológico diferente que debe ser tenido en cuenta como consecuencia de la pandemia que estamos sufriendo a nivel mundial.
Si desde hace ya varios años es imprescindible un cambio metodológico que incorpore el uso de metodologías activas, tecnologías de la información y la comunicación en el aula y que sitúe al alumnado en el centro del proceso de enseñanza aprendizaje, la llegada al Mundo de esta pandemia mundial ha hecho que, aunque todo lo anterior fuera más que recomendable, se convierta en un básico sin el que es ya imposible poder seguir adelante con calidad educativa.
Teniendo en cuenta este nuevo paradigma al que nos enfrentamos, nace este curso.
Con él, pretendemos contribuir a la alfabetización digital de nuestros alumnos, desde un punto de vista comprensivo y acompañador que nos sirva para ofrecer una nueva perspectiva en las programaciones didácticas que elaboren los opositores y también para su incoporación en la práctica diaria del aula.
Parece ser que la mayoría de Comunidades Autónomas se regirán, en un comienzo, por la presencialidad y la semipresencialidad, pero no podemos hacer oídos sordos y relegar el uso de las TIC solo por si se produce de nuevo la necesidad de trabajar de forma online. Debemos estar preparados pase lo que pase, para la situación educativa que se nos presente.
A lo largo de este curso analizaremos:
- Introducción
- La diferencia entre la escuela presencial y la escuela virtual
- Aspectos organizativos a tener en cuenta
- Metodologías interesantes a incorporar en la nueva escuela a la que nos enfrentamos
- La Neuroeducación y su importancia en el nuevo paradigma educativo
- La inteligencia emocional y cómo trabajarla en el aula presencial-online
- La conexión con las familias: aspectos a tener en cuenta
- Las aulas y plataformas virtuales
- La evaluación usando aplicaciones y plataformas educativas
- La inclusión educativa/la atención a la diversidad en la nueva escuela
- Actividades y apps útiles para la tutoría
- Actividades y apps para el aula de idiomas
- Ejemplo-estructura de sesión para la tutoría
- Ejemplo-estructura de sesión para el aula de idiomas
- Conclusiones finales
Los contenidos nuevos se irán ofreciendo semanalmente dentro del curso, extendiéndose los mismos a lo largo de todo el mes de septiembre y se ofrecerán 3 sesiones en directo para resolver las posibles dudas que puedan surgir sobre los contenidos tratados, que posteriormente quedarán grabadas para las personas que no puedan asistir en directo.
Este curso incorpora también un grupo de Facebook en el que podamos unirnos para compartir experiencias y pedir ayuda a los compañeros siempre que lo necesitemos así como compartir materiales y experiencias adicionales que puedan surgir a lo largo del curso.