El kit de la cuestión

Cómo preparar un segundo examen de 10
18 Feb 2020

Cómo elaborar tus unidades didácticas

/
Escrito por
/
Comentarios0

Hello funcioteachers! ¿Cómo lleváis el mes de febrero? ¿Os habéis dado cuenta que vamos por mitad de curso y lo rápido que está pasando? Hace unos meses empezamos hablando de la preparación para las próximas oposiciones, y había quien le daba vértigo pensar en ellas porque consideraba que quedaba mucho tiempo…

Pero el tiempo pasa y cuando se trata de algo tan importante como es obtener nuestra ansiada plaza, el tiempo juega a nuestro favor, es la mayor herramienta que tenemos para idear, crear, aprender, memorizar…con éxito.

Durante este post vamos a hablar un tema que es muy importante dentro de nuestra preparación a las oposiciones de maestro:  

Las tablas de las unidades didácticas.

¿Y por qué es tan importante hablar de las tablas? Porque es una parte esencial dentro de nuestra programación, esa programación que debemos entregar a un tribunal que va a ser quien nos de la llave para conseguir nuestro sueño y por medio de las tablas vamos a reflejar a simple vista nuestro trabajo.

¿Qué son las tablas de las unidades didácticas?

Son las tablas que debemos diseñar para cada una de las unidades didácticas que hemos creado dentro de nuestra programación. El número de unidades variará dependiendo de la comunidad autónoma que nos presentemos.

Y las tablas deben ser pensadas muy minuciosamente ya que el tribunal a través de ellas, pueda captar a  simple vista la mayor información posible. 

Todo esto parece muy bonito, pero ¿cómo creo yo unas tablas interesantes, llamativas, dentro de la ley y además respetando el limitado espacio del que disponemos dentro de nuestra programación?

Como ya sabéis la programación tiene una extensión máxima que varía también dependiendo de las distintas comunidades, por lo que tendremos que respetar ese espacio, pero claro no debemos olvidar que antes de las tablas tenemos información esencial que añadir a nuestra programación como es un índice, introducción, marco legal, contexto, justificación, diferentes elementos curriculares, etc. Por ello el espacio del que disponemos para las tablas es limitado.

¿Qué es lo que tengo que hacer para crear una tablas de 10?

Nuestros consejos es que, para realizar las tablas de forma completa sin que te falte nada, incluyas todos los elementos curriculares recogidos en la Ley Educativa vigente.

No te pueden faltar objetivos, contenidos, criterios de evaluación, estándares y competencias clave.

Es también muy importante que establezcas relación entre estos elementos, de forma que todo parezca cohesionado y tenga sentido completo, como un todo.

No obstante, si tienes dificultad para elaborarlas o quieres presenciar qué hizo alguien que consiguió una nota muy alta en su defensa oral, puedes acceder a nuestra próxima masterclass.

Masterclass Tablas de unidades

tablas de unidades programación

En la próxima masterclass en la que se explicará detenidamente  cómo crear las tablas, qué información hay que añadir, cómo exponerlas ante el tribunal, y en la que se ofrecerá un ejemplo de tabla utilizada en las pasadas oposiciones, y la cual obtuvo una puntuación alta y fue valorada muy positivamente por parte del tribunal.

En ella podréis comprobar cuál es la CLAVE para el éxito:

Reflejar y concretar todos los elementos del currículo que se han desarrollado a lo largo de la programación, de tal forma que si hiciésemos el paso inverso uniendo las diferentes unidades didácticas, pudiéramos comprender la programación didáctica completa.

¿Quieres acompañarnos?

Pues sigue el enlace siguiente y te esperamos el próximo miércoles 19 de febrero a las 19 horas. Y recuerda que si no puedes ver la clase en vivo, podrás verla cuando quieras accediendo a tu zona de alumno desde nuestra web.


Dejar un comentario