El Blog para opositores a maestros de inglés

Rendirse no es una opción
20 IDEAS PARA LOS PRIMEROS DÍAS DE CLASE DE INGLÉS, ATENDIENDO A LA NUEVA NORMALIDAD
12 Ago 2020

20 ideas para los primeros días de clase de inglés, atendiendo a la nueva normalidad

/
Escrito por
/
Comentarios9

Después del curso tan “estupendo” que tuvimos el curso pasado, hemos estado dándole vueltas a la cabecita para ofreceros ideas, para los primeros días de clase de inglés, atendiendo a la nueva normalidad.

¿Qué implica eso de nueva normalidad?

Pues implica fundamentalmente realizar actividades que impliquen en mínimo contacto posible, sin de dejar de ser divertidas y colaborativas y también, que si desgraciadamante volvemos a la escuela virtual o semipresencial, puedan adaptarse fácilmente.

Además, hemos tenido en cuenta la importancia de la alfabetización digital que tenemos que trabajar con nuestros alumnos desde el primer día en varias de ellas, para hacerlo lo más completo posible.

Así que, sin más dilación, atacamos con lo que os hemos preparado. Atento porque al final de este post, podrás acceder a un pdf descargable con todas las ideas que te mostramos más extras de lo más interesantes.

IDEA 1: ACROSTIC GAME

En esta actividad entregaremos a cada alumno un papel en el que tendrán que escribir su nombre en vertical. Con cada una de las letras de su nombre, deberá escribir una palabra que le describa y que incluya esa letra, ya sea al principio, entre medias o al final. Después, pondremos en común todos los documentos.

  • DURACIÓN: 30’
  • MATERIALES: lápiz y papel
  • ESPACIO: aula

IDEA 2: WHAT A PERFORMANCE!

WHAT A PERFORMANCE!

El juego consiste en un tablero de genially con un dado y casillas en las que pondremos Say, do y act. También incorpora unas tarjetas con diferentes acciones agrupadas en esos 3 temas. Los niños avanzan casillas y llegan al final cuando llegan a la estrella final ganando el juego (es un juego para practicar el speaking y la dramatización).

  • DURACIÓN: 60´
  • MATERIALES: tablero genially, dado genially, fichas genially y tarjetas
  • ESPACIO: aula (necesario pizarra digital u ordenador)

IDEA 3: BRAIN CHALLENGE

El juego se compone de 20 tarjetas con diferentes imágenes relacionadas con palabras cercanas para los niños y propias de este momento del curso: cosas de cole, familia, casa…

Los niños observan cada tarjeta durante un minuto. Después se gira la tarjeta y ya no pueden verla. Se les hacen preguntas para que intenten recordar detalles de la imagen (es un juego de speaking para trabajar también la memoria)

  • DURACIÓN: 45´
  • MATERIALES: tarjetas, temporizador y dado
  • ESPACIO: aula

IDEA 4: WE ARE STARS!

Esta dinámica está diseñada para los primeros días de curso, nos ayudará a conocer un poco a nuestros alumnos y a hacer una pequeña evaluación inicial de su expresión oral. Con total probabilidad, nuestros alumnos ya se conocerán del curso anterior, lo que hará que las preguntas y respuestas sean más fluidas. Si algún alumno se incorpora al grupo en el presente curso, también se sentirá integrado en la dinámica.

En medio folio, cada alumno dibujara una estrella, en los vértices escribirá una palabra o un número que estén relacionados con algún aspectos de su vida. El resto de compañero por turnos, le preguntarán si ese  número o palabra se corresponde con algo en concreto; por ejemplo:

2→ do youhavetwosisters?

Lizard→ isityourpet?

Puede comenzar el/la mestro/a mostrando su estrella y contestando preguntas, de este modo quedarán más claras las normas del juego y los alumnos se animarán a participar.

Podemos conservar las estrellas en algún rincón del aula.

  • MATERIAL: PAPEL Y LÁPIZ
  • ESPACIO: AULA
  • DURACIÓN: 45 min

AGRUPAMIENTO: En gran grupo, organizados en círculo (ocuparemos todo el espacio disponible, guardando separación entre los alumnos)

IDEA 5: REVISION WITH BADMINTON

Dinámica para repasar vocabulario los primeros días del cole usando el badminton. Primero establecemos la pista de juego usando una cuerda y dos sillas para establecer los campos. Van jugando de dos en dos, cada uno en su parte de la pista para mantener la distancia de seguridad. Les damos matamoscas o raquetas y un volante de badminton. Empieza el juego y cada vez que un jugador marca en el campo contrario el profe le enseña una flashcard que debe nombrar en inglés o un flashcard que debe identificar para conseguir un punto ( Se puede hacer con flashcards para los niveles bajos y con frases con niveles más altos). El resto de la clase anima mientras esperan su turno.

  • DURACIÓN: 45 min
  • MATERIALES: Raquetas pequeñas o matamoscas y volante de badminton.
  • ESPACIO: Aula si hay espacio, patio o gimnasio.

IDEA 6: TABOO

Dinámica para repasar vocabulario y speaking los primeros días del cole usando un taboo. Se divide la clase en dos equipos manteniendo la distancia de seguridad y se les da la hoja con sus palabras correspondientes a cada uno de los miembros del equipo que deben explicar al equipo contrario. Se adjunta ejemplo que se puede modificar al vocabulario que se quiera trabajar.

DURACIÓN: 45 min

MATERIALES: Hoja.

ESPACIO: Aula si hay espacio, patio o gimnasio.

IDEA 7: GETTING TO KNOW YOU

GETTING TO KNOW YOU

Dinámica para conocerse mejor. Podemos ir rellenando todos y todas juntos en clase y después los alumnos y alumnas deberán pegar o dibujar las fotos requeridas. Después para practicar speaking pueden hacerse preguntas usando la hoja para conocerse mejor con el compañero más cercano siempre manteniendo las medidas de seguridad. Se adjunta ejemplo.

  • DURACIÓN: 45 min
  • MATERIALES: Hoja.
  • ESPACIO: Aula si hay espacio, patio o gimnasio.

IDEA 8: GUESS MY EMOTIONS

GUESS MY EMOTIONS

Ficha de inicio de curso de repaso a las emociones usando los ojos y las cejas para reflejar las emociones, pero tapando la boca con las mascarillas (nueva realidad).La ficha pueden ser caras en blanco con mascarilla para que ellos reflejen con los ojos y las cejas las emociones,

Los alumnos van a adivinar las emociones que los compañeros representen, pero con una dificultad añadida, van a usar la mascarilla, con ella puesta van a hacer gestos solo con la cara y los compañeros van a adivinar la emoción. El que realiza la mímica de la emoción elige a un compañero que si acierta obtendrá un gomet para pegárselo en su mascarilla. Cada alumno solo puede salir una vez a hacer mímica y cada alumno solo puede adivinar otra vez.

IDEA 9: ALL ABOUT ME

Nosotr@s como maestr@s vamos a preparar nuestra propia caja para que el alumnado nos conozca un poquito mejor, y más si llegamos nuev@s.

Cogemos una caja y la decoramos con el descargable que a continuación os dejamos, o como cada un@ quiera, la llenamos de cosas que hablen un poco de nosotr@s, algo que nos gusta, algo que no nos guste, que nos encante… por ejemplo en mi caso, una libreta o un teacher’s book  ya que somos maestr@s, algún disco de música o un instrumento porque me encanta la música, algo referente a Londres ya que somos profes de inglés, un dibujo de un copo de nieve porue me encanta el invierno y odio el verano….algo de nuestra infancia… algo de comida que nos guste o postales de sitios que hayamos ido de viaje… algún libro porque me gusta leer  además se pueden utilizar en actividades después para leérselo a los mas peques…

Como desarrollaremos la actividad

Primero despertaremos curiosidad en una caja rara que hay y echándole bastante teatro pues la vamos abriendo y enseñándoles a los alumnos y alumnas lo que contiene, nombrándoles cada uno de los objetos para que se familiaricen con el vocabulario, siempre utilizando frases sencillitas tipo ” I Like…”, “My favourite…” ” I hate…” después de decirles varias veces las estructuras les preguntaré a ellos y ellas, y volveremos a meterlos en la caja. después, para trabajr un poco la memoria y el vocabulario les preguntaré sobre los objetos sobre por ejemplo cual era mi favorito o cual es el que odio o me encanta y así trabajar una vez más las estructuras y el vocabulario aprendido.

Para la siguiente sesión les pediré que ellos traigan algo de casa que les defina pero no hace falta que sea una caja tan grande sino algún objeto, eso sí metido en una cajo donde ponga al igual que la mía “All about me” para que así se conozcan un poquito mejor entre compañer@s y poder conocerl@s nosotr@s también.

  • DURACIÓN:  PRIMERA SESIÓN
  • MATERIALES:  UNA CAJA, MATERIAL QUE SE TENGA POR CASA Y NOS DEFINA
  • ESPACIO: cada un@ en su mesa o en círculo manteniendo la distancia de seguridad.

IDEA 10: THE PREDICTION GAME

THE PREDICTION GAME

Vamos a crear un ambiente mágico en clase y nos vamos a convertir en “adivinos”. Para darle más realismo podemos simular que tenemos una bola de cristal que nos muestra el futuro o cualquier cosa que tengamos a mano, podemos hacerles creer que es mágica.

Una vez creado el ambiente, el profe o la profe hará una serie de predicciones que van a ocurrir a lo largo del año, e invitará a los alumnos a que ellos hagan lo mismo.

Finalmente para que quede constancia de nuestros poderes, los alumnos deberán completar una ficha con predicciones acerca de ellos mismos. Deberán responder en cada uno de los huecos pensando en cómo estarán ellos al final del curso.

Dicha ficha será guardada hasta el mes de  junio, cuando  se comprobará el grado de acierto de cada alumno. 

  • DURACIÓN: 45 min
  • MATERIALES: Bola de cristal y fichas con forma de pergamino
  • ESPACIO: Aula

IDEA 11: FIND A FRIEND

A cada alumno/a  se le entrega un descargable. Antes de empezar, explicamos el juego y leemos las oraciones con nuestros alumnos para que todos las comprendan y sepan hacer las preguntas.  Después, salimos al patio para realizar el juego. Deben hacer preguntas a sus compañeros/as y escribir el nombre de quién lo haya hecho. Dependiendo del número de alumnos podrán o no repetir el nombre de sus compañeros. Cuando todos lo tengan rellenado, subimos a clase y podemos volver a hacer las preguntas y hacer un gráfico en la pizarra digital con Canva con las personas que han realizado cada actividad en verano.

  • DURACIÓN: 30 min
  • MATERIALES: descargable, lápiz y goma
  • ESPACIO: Patio

IDEA 12: CLASS PHOTO KAHOOT

CLASS PHOTO KAHOOT

¿Nueva clase? Aquí tienes una idea de kahoot para ayudarte a ti y a tus alumnos a memorizar los nombres de los demás. Para preparar esta actividad, pide a tus alumnos que te envíen sus fotos. Crea las preguntas con sus fotografías  y varios nombres como opción.

Si los alumnos ya se conocen de otros años, puedes variar el kahoot y en vez de escribir sus nombres como opción, puedes poner datos sobre ellos como su fecha de cumpleaños, nombre de sus padres, su artista preferido…

  • DURACIÓN: 10 min
  • MATERIALES: Ordenadores o tablets
  • ESPACIO: Aula o sala de informática

IDEA 13: FOR THIS SCHOOL YEAR I WISH…

En esta actividad entregaremos a cada uno de nuestros alumnos un folio y un lápiz. Lo primero que vamos a hacer es escribir en la pizarra: For this school year I wish… y les explicaremos que deben escribir en el folio lo que ellos desean aprender o conocer, durante este curso escolar, por ejemplo: For this school year I wish to learn more about China”.

A continuación, y una vez todos hayan escrito su deseo en el folio, les enseñaremos cómo hacer un avión (uno sencillo, nada de boings 747). Una vez que todo los alumnos tengan su avión, en mejor o peor estado, les diremos que cierren los ojos, cuenten hasta 3 y lo lancen hacia la pizarra.

Una vez tengamos todos los aviones por el suelo, empezaremos a descubrir uno a uno lo que nuestros alumnos han escrito

  • DURACIÓN: 45’
  • MATERIALES: papel y lápiz
  • ESPACIO: aula

IDEA 14: BINGO WITH FRIENDS

BINGO WITH FRIENDS

Durante esta actividad los alumnos van a conocer un poquito más los gustos de sus compañeros. Para ello, cada alumno tendrá una tarjeta de bingo que deberán completar con diferentes nombres.

Paseando por la clase tendrán que preguntar a sus compis hasta que encuentren a alguno que responda un sí a alguna de las preguntas que tienen en los diferentes cuadros de sus tarjetas. Una vez completen todos los cuadros con un nombre, deberán cantar BINGO.

  • DURACIÓN: 20 min
  • MATERIALES: Tarjetas de bingo
  • ESPACIO: Aula o patio

IDEA 15: CLASSMATES´ COMPARISONS

CLASSMATES´ COMPARISONS

Para realizar la actividad vamos a necesitar un Diagrama de Venn (descargable)

Repartimos a cada niño un Diagrama de Venn y un lápiz.

Cada alumno/a tendrá un par de minutos para presentarse desde su sitio al resto de sus compañeros. Les animamos a que hablen sobre sus gustos, aficiones, cosas que los hacen únicos, cosas que tenemos en común, etc.

Indicarles que busquen al menos tres cosas que tengan en común con otros compañeros y las escriban en el centro del diagrama.

Indicarles que encuentren al menos tres cosas que les hagan únicos y diferentes del resto de compañeros y lo escriban a los lados del Diagrama, según corresponda.

Al finalizar la actividad mostrarán y comentarán el resultado de su diagrama con el resto de la clase.

Nosotros también podemos participar y ser un miembro más de la actividad.

  • Duración: 45 minutos.
  • Material: Diagrama de Venn y lápiz.
  • Espacio: Aula

IDEA 16: BIRTHDAY GIFTS

BIRTHDAY GIFTS

Los alumnos se distribuirán formando un círculo que ocupe todo el espacio, guardando metro y medio de distancia entre cada uno de ellos.

El/la teacher, comenzará la actividad oral diciéndole a un alumno, “for your birthday I will get you a… (something that starts with the letter A)”.

Ese alumno dará las gracias y continuará con la dinámica. “thanks for (something that starts with the letter A).” Después este mismo alumno formulará a otro compañero la pregunta inicial. “for your birthday I will get you a… (something that starts with the letter B).

 Éste segundo alumno dará las gracias por los dos regalos que han obtenido:  “thanks for (something that starts with the letter A+B).”

De este modo,  repasaremos vocabulario (de un mismo campo semántico o no) utilizando todas las letras de abecedario y formando cadenas de palabras.

  • ACTIVIDAD:  BIRTHDAY GIFTS
  • DURACIÓN: 30’
  • MATERIALES: Ningún material.
  • ESPACIO: aula

IDEA 17: WHEN I WAS AT HOME

La actividad es de speaking, el folio o cartulina A3 se da en clase y los alumnos lo preparan en casa. Los alumnos deben dibujar las 6 cosas más divertidas o que más le hayan gustado del tiempo que hemos estado confinados, cocinar con mama, dibujar con un hermano, ver una película, jugar a las cartas, etc.

El día que se exponga la actividad cada alumno saldrá delante de sus compañeros y explicara lo que ha dibujado en cada una de las casillas. Al explicar la actividad les daremos algunas estructuras a modo de repaso para que puedan utilizar, por ejemplo:

I had so much fun playing….

My favourite activity was….

I have learned to…….

I played with….

  • DURACIÓN: 6-7 minutos por alumno
  • MATERIALES: folio A3 dividido en 6 casillas
  • ESPACIO: En la clase cada uno en su mesa y el que expone sale delante de los compañeros.

IDEA 18: HIT THE BALLOON

En esta actividad los alumnos jugarán en grupos de
cuatro o cinco miembros . Cada uno sostendrá un churro de piscina o similar y deberán golpear un globo . Cada vez que golpeé el globo dirá una pala bra del tópico propuesto por el profesor . Por ejemplo, si el tópico es pets ellos deberán decir cada vez que toquen el globo una mascota diferente . No podrán repetir las palabras que otro compañero haya dicho anteriormente. Si es el turno de un alumno y no conoc e más palabras pertenecientes a ese tópico quedará eliminado y deberá sentarse. El que más palabras recuerde del tópico propuesto será el ganador.

Este juego nos permite realizar una evaluación inicial diferente y divertida, gracias a él podremos comprobar si recuerdan el vocabulario de las unidades del curso
anterior.

  • Duración: 20’
  • Materiales: churros de piscina o similar (palo de hockey) y globos
  • Espacio: patio

IDEA 19: MY FAVOURITE…

my favourite

En esta actividad pondremos a prueba a los alumnos y averiguaremos cómo de bien conocen a sus compañeros de clase después de tanto tiempo sin verlos . La actividad consiste en que cada uno de ellos escriba su color, canción, asignatura, comida y deporte favorito en un trocito de papel.

Después doblarán e intr oducirán todos esos papelitos en un tarro. Una vez hecho esto, cada uno de los alumnos cogerá un papel al azar y lo leerá en voz alta. El resto de la clase debe adivinar de qué compañero se trata.
Esta es una forma entretenida de tomar contacto de nuevo con sus amigos de clase y usar al mismo tiempo la lengua inglesa.

  • Duración: 45’
  • Materiales: ficha de la actividad en papel
  • Espacio: aula de inglés

IDEA 20: DO YOU KNOW ME?

Repartimos a cada alumno papel y lápiz Cada niño y niña escribirá tres aspectos sobre él o ella que pueden o no, ser conocidos por el resto de sus compañeros.

Después escribirán tres cosas QUE NO SON CIERTAS sobre sí mismos. En turnos, desde sus sitios, cada uno leerá lo que ha escrito en el papel.
Mientras cada uno lee lo que hay escrito en su papel, el resto una vez haya terminado de leer votarán qué es cierto y qué falso de lo que cada uno cuente sobre él o ella.

  • Duración: 45 MINS
  • Materiales: lápiz y papel
  • Espacio: aula..

Pues hasta aquí, todo el detalle de juegos que hemos preparado para la vuelta al cole.

20 ideas para clases ingles

¿Te apetece conseguir el descargable con todos los juegos aquí incluidos listos para usar?

Puedes acceder al pdf descargable de forma totalmente gratuita con el resumen de ideas más un montón de descargables y plantillas extras para ponerlas en práctica en tu clase de inglés debes registrate en el siguiente formulario.

9 Respuestas

Dejar un comentario