El trabajo por proyectos en el área de Inglés
Hola, FuncioTeachers. Hoy vengo a daros algunas claves sobre el uso del trabajo por proyectos en el área de Inglés.
Como todos sabéis, ya no tiene sentido trabajar del mismo modo en el que se trabajaba hace 20 años.
Los alumnos presentan inquietudes diferentes y diferentes formas de aprender, a la vez que la sociedad en la que se encuentran no tiene ya nada que ver con la sociedad de antaño.
Muchos son los autores que han escrito sobre aprendizaje basado en proyectos: Juanjo Vergara, Mª Carmen Sáez, etc.
Las metodologías activas
Por todos es sabido que, pretendiendo hacer un trabajo competencial, tenemos que llevar al aula metodologías activas que nos aseguren que nuestros alumnos aprenden a la vez que experimentan continuamente con el aprendizaje.
Claves para usar el trabajo por proyectos en el área de Inglés
Teniendo esto en cuenta, hoy nos gustaría daros algunas claves del trabajo por proyectos aplicado a nuestra asignatura.
Lo primero, nos gustaría dejaros claro que, el trabajo por proyectos no se aplica específicamente a un área determinada.
Si queremos trabajar por proyectos partiremos de la base de que tendremos que interrelacionar áreas tanto interdisciplinar, como transversalmente.
La metodología del aprendizaje basado en proyectos parte de (cómo no) nuestros compañeros de Educación Infantil. Pero como todo lo que ellos hacen (o casi todo), es totalmente implementable en Primaria también.
Para iniciar un proyecto, la idea ideal sería iniciarlo partiendo de las motivaciones del alumnado, pero no sólo de esta forma puede darse un proyecto por iniciado. En ocasiones el inicio de un proyecto provendrá de propuestas del profesorado, un problema del entorno o social al que queremos dar solución, etc.
Sin embargo, cuanto más “tenga que ver” el alumnado en él, sin duda que nos garantizaremos buenos resultados.
Aspectos a tener en cuenta para trabajar por proyectos
Antes de diseñar un proyecto tendríamos que tener en cuenta las bases psicológicas establecidas por autores como Piaget, Vigotsky, Gardner… para poder plantear tareas acordes a las motivaciones de nuestro alumnado y de acuerdo también a sus posibilidades.
Por otra parte, nunca podremos llevar a cabo un proyecto sin la colaboración de las familias, aspecto que tendremos que incorporar, sin lugar a dudas.
Una vez que hemos tenido todos estos aspectos en cuenta llega la hora de planificar el proyecto y lanzar las típicas preguntas a los alumnos para establecer cuáles son sus conocimientos al respecto y qué queremos saber de ese tema.
La importancia del Currículum en el trabajo por proyectos
Con todo esto claro, tendríamos que relacionar curricularmente lo que pretendemos trabajar con las exigencias del decreto de nuestra comunidad, para que todo fuera coherente y de acuerdo a la normativa y voilà!: podríamos poner en marcha el mismo.
Dentro de las actividades propuestas no podemos olvidarnos de incorporar actividades que supongan la experimentación por parte de los niños y cualquier actividad que implique el uso de otras metodologías activas que pueden ser perfectamente compatibles con ésta que nos ocupa hoy.
Masterclass de trabajo por proyectos a la vista
Si tienes curiosidad por recibir unos tips claros de cómo llevar esta metodología a cabo tanto en tu programación como en tus unidades didácticas, no te pierdas nuestra próxima masterclass: “El trabajo por proyectos en el área de inglés”, donde intentaremos dejarte claro cómo aprovecharte de sus beneficios.
Será el 27 de febrero a las 18:00 h y si no te es posible asistir en directo, recuerda que siempre puedes acceder a su grabación.
Recuerda que tenemos un motón de masterclasses temáticas disponibles que te pueden ayudar en las áreas donde sientas que necesitas más apoyo y guía. Te invitamos a que conozcas nuestro buffet libre de formación para opositores a maestro de inglés. ¡Sírvete tu mismo!.